¿Cuál es el mejor vino del mundo?
Establecer cuál es el mejor vino del mundo tampoco es una tarea sencilla. Cada persona tiene sus gustos y eso hace que llegar a un acuerdo resulte difícil. Sin embargo, la opinión de los expertos se suele tener muy en cuenta, en especial cuando tienen un criterio sólido y reconocido. Esto es, precisamente, lo que cimienta la decisión del crítico americano James Suckling.
Tras catar más de 4000 referencias de todo el planeta, llegó a la conclusión de que el mejor vino del mundo es español. La opinión del experto apareció en la prestigiosa publicación Wine Spectator en 2023. Para él, el vino Castillo Ygay es el mejor. Este laureado vino, de la bodega Marqués de Murrieta (perteneciente a la D.O. Rioja), lo ha conseguido con una puntuación de 100, la máxima que se podía otorgar.
En concreto, el vino que se llevó tan prestigiosa distinción fue el producido con la añada de 2012, aunque no ha sido la primera vez. Castillo Ygay ha alcanzado hasta en 15 ocasiones los 100 puntos por parte de diferentes expertos. Por ejemplo, el crítico Robert Parker asignó la máxima puntuación a un vino blanco Castillo Ygay 1986 elaborado por la bodega Marqués de Murrieta y con un precio de 1.167€. Aún con todo, esto no lo convierte en el vino blanco más caro del mundo, si queremos encontrar cual es el vino más caro del mundo tenemos que irnos a Alemania a la bodega de Egon Müller cuyos vinos blancos elaborados con la variedad de uva Riesling, trabajadas y seleccionadas de forma estricta, ostentan el título de los vinos blancos más caros del mundo con una producción de apenas unos cientos de botellas. Una botella de Egon Müller Scharzhofberger Beerenauslese 2015 es un vino gran reserva que alcanza un precio de 29.050€, lo que lo convierte sin duda en el vino blanco más caro del mundo.
¿Cuánto vale el vino más caro de España?
El vino más caro de España te va a sorprender por sus peculiaridades. Se trata del que produce las bodegas Aurum Red a cargo de Hilario García, quien le ha dado una vuelta de tuerca al proceso de producción. Uno de los cambios que ha introducido es el uso del ozono para tratar el agua o a las propias viñas. Este, y otros 100 tratamientos, consiguen que el producto final no se avinagre cuando se abre la botella, al menos según dice el bodeguero.
Otra de las claves que hacen del vino de Aurum Red el vino más caro de España es su oferta. La bodega cuenta con cinco series con sus particularidades, aunque todas ellas comparten un número limitado de botellas. Por ejemplo, de la Silver Series se producen solo 6000 al año, ya que el proceso de elaboración abarca un mínimo de una década.
Sin embargo, ninguna serie supera a la Gold Series, cuyas características son únicas. Se trata de un vino elaborado a partir de uvas Tempranillo autóctonas fruto de cepas centenarias. Al final del proceso de producción, que abarca muchos años de envejecimiento, se obtiene un máximo de 300 botellas cada año. De estas, tan solo se comercializan 150 a un precio que alcanza los 1.250 euros.
Si bien otros vinos españoles superan ese precio, como los que produce Dominio de Pingus, en Aurum Red lanzaron al mercado una edición única valorada en 340 000 euros, conviertiéndolo en el vino más caro de España en precio por unidad (que no por precio/litro). La razón de su alto coste es muy sencilla: se trata de una botella de 16 litros, que equivale a 20 botellas de la serie oro. Su origen fue solidario, puesto que lo recaudado en su subasta se entregaría a la ONG Anidan, que operaba en Lamu, Kenia.
Además, el vino que producen en Aurum Red cuenta con unas cualidades organolépticas significativas. Su aroma cambia en función de hacia dónde gires la copa. Si es a la derecha, captarás toques de pan de higos, frutos secos maduros o especias. Por el lado izquierdo, aparecen notas sutiles y elegantes con menor poder alcohólico. En cuanto al sabor, destaca su disparidad que abarca desde la frescura hasta una astringencia acentuada que notarás en la lengua.