Denominación de origen (D.O.)
La denominación de origen nos dice cuál es el origen geográfico del vino. Las otorgan consejos reguladores con firmes exigencias, de modo que suponen símbolos de calidad.
Normalmente, el sello de la D.O. se encuentra en la etiqueta trasera, pero a veces, como en el caso del Legaris Crianza, la etiqueta frontal también te informa de que es un Ribera del Duero.
¿Qué significa el año en la etiqueta del vino?
Podrás encontrar el año de cosecha o añada en la etiqueta o contraetiqueta del vino -es decir en la etiqueta delantera o trasera de la botella-, justo a continuación del nombre del vino. Es un dato muy importante que te ayuda a valorar la calidad de un vino. Cómo haya tratado a la tierra el clima ese año es fundamental para determinar la calidad de la uva, por eso de una añada a otra, el mismo vino elaborado de la misma forma, puede dar lugar a vinos de aromas diferentes.
Normalmente, el sello de la D.O. se encuentra en la etiqueta trasera, pero a veces, como en el caso del Legaris Crianza, la etiqueta frontal también te informa de que es un Ribera del Duero.
Envejecimiento del vino
Junto al año de cosecha, otro dato que has tener en cuenta es el tiempo de envejecimiento. Eso es lo que diferencia a los vinos en joven, crianza, reserva o gran reserva. Es algo muy importante en el caso de muchos vinos tintos y lo encontrarás a primera vista en la etiqueta frontal, como por ejemplo en Ederra Reserva, en el que se lee claramente en color dorado que es un reserva. Pero también lo verás en la trasera. Es más, el sello de la D.O. también te ayudará con esto, ya que lo pone por escrito y con un patrón de color diferente.
Pero ¿cuál es la diferencia entre un joven, un crianza, un reserva y un gran reserva?
- Vino joven: es un vino que no ha envejecido o bien lo ha hecho durante menos de 2 años.
- Vino crianza: es un vino que necesita 24 meses de envejecimiento. Como mínimo debe pasar 6 meses en barrica y el resto en botella.
- Vino reserva: para conseguir esta denominación el vino necesita 3 años. 12 meses como mínimo en barrica y 24 meses más en botella.
- Vino gran reserva: tarda 5 años en envejecer y debe pasar al menos 18 meses en barrica.
Variedad de la uva
El tipo de uva con que se elabora es fundamental, a veces porque es la típica de la D.O. y en otras ocasiones porque la uva es la encargada de darle al vino su personalidad y ese toque distintivo.
En España, se utiliza una gran variedad de uvas de la vendimia para la producción de vino, pero las más típicas que puedes encontrar son tempranillo (muy común en todo el país y con diferentes nombres en función de la zona), así como vinos garnacha (la uva de moda) o vinos cabernet sauvignon (uva francesa muy extendida).
En la etiqueta del vino puedes encontrar este dato en la parte frontal, como en el caso de Scala Dei Cartoixa o en la posterior.
Sulfitos
En toda etiqueta de vino encontrarás la expresión «contiene sulfitos». Y te preguntarás: ¿qué son los sulfitos?
Los sulfitos son un conservante natural. El vino los produce durante el proceso de fermentación y previenen, entre otras cosas, la oxidación, de modo que consiguen mantener sus cualidades. Todos los vinos, incluso los ecológicos, tienen sulfitos, aunque en menor medida que un vino de fabricación tradicional. Es un ingrediente que debe constar en todas las etiquetas ya que hay personas que tienen alergia a este conservante, por ese motivo hay algunas bodegas que están empezando a elaborar vinos sin sulfitos.
Graduación alcohólica y cantidad
Esta información también es obligatoria en toda etiqueta, bien frontal o trasera. Te informa del nivel alcohólico del vino, que suele rondar entre los 10 y 14 grados, aunque también puedes encontrar vinos espumosos sin alcohol.
La cantidad de vino que hay en la botella la encontrarás en centilitros o mililitros y aunque hay variedad de medidas de botella de vino, lo más común son las botellas de 750 ml.
Descripción en la etiqueta del vino
El vino siempre ha estado de moda, pero en los últimos años, con el auge de la alta cocina es cada vez más habitual encontrar en la etiqueta trasera una descripción de cómo catar un vino con consejos para un maridaje perfecto. Estos textos no solo describen las cualidades gustativas y olfativas del vino, también su personalidad, su intención, su alma.
En resumen, las etiquetas de vino te ofrecen, en un pequeño trozo de papel, una gran variedad de información que te ayudará a saber escoger y valorar la botella que tienes entre manos. En 15 Bodegas tienes infinidad de vinos y cavas diferentes con los que podrás poner en práctica estos nuevos conocimientos, y cómo no, disfrutar de la experiencia que una buena copa de vino supone. Atrévete con etiquetas originales o con las más clásicas, sin duda cada botella esconde un tesoro por descubrir.