Raimat








Bodega Raimat en Lleida
En cada rincón de la Bodega Raimat en Lleida hay un pedacito vivo de nuestra historia. Tenemos que remontarnos a 1914 para conocer la historia de Bodega Raimat, cuando Manuel Raventós i Domènech consiguió 3.200 hectáreas de tierras para montar la Bodega Raimat en Lleida que poco tienen que ver con la finca actual de Raimat.
En aquel 1914, el paisaje era árido e infértil en el que era difícil imaginar los frutos que ofrecería en un futuro, pero era y sigue siendo un entorno único. Actualmente son más de 3.000 hectáreas de diferentes tipos de viñedos 100% ecológicos certificados. Bodega Raimat nació creyendo que la mejor garantía de conservación del medio natural son las prácticas agrícolas sostenibles, tras más de 100 años la voluntad sigue intacta.
El compromiso de Bodegas Raimat en Lleida con la naturaleza es firme, superamos con creces los requerimientos formales de los procesos sostenibles. Para Bodega Raimat la vitivinicultura ecológica en Lleida es una realidad. Bodega Raimat es la expresión de sus vinos y cavas Raimat, siendo ésta una tierra de gran prestigio por su fruta donde el clima da a la uva la capacidad de transformarse en vinos Raimat intensos y gustosos. Además, en Bodegas Raimat estamos orgullosos de haber sido la impulsora de la D.O. Costers del Segre.
Descubre Bodega Raimat
Tras más de 100 años el paso de la historia ha transformado a la Bodega Raimat en un viñedo de leyenda. Entre los viñedos de Raimat puedes descubrir un castillo en lo alto de una colina y sus secretos. Encima de la puerta principal del castillo verás un escudo grabado en el que aparecen un racimo de uvas y una mano (en catalán “raïm” y “ma”) que dan origen al nombre de la Bodega Raimat.
También puedes escuchar el eco del modernismo en la bodega. La bodega de Raimat ha sido modelada por dos proyectos arquitectónicos únicos, el primero en 1918 por Joan Rubió i Bellver, discípulo de Gaudí y, en 1988, Domingo Triay fue el encargado de llevar a cabo la nueva Bodega de Raimat.
Si prefieres algo más relajado, también puedes pasear entre sus viñas rodeado por el espacio natural único que abarca 700 hectáreas adquirido por la familia Raventós. Es el lugar perfecto para los aficionados a la ornitología y, en general, para los amantes de la naturaleza. Aquí podrás descubrir muchas especies de fauna y flora que viven en él y distintas rutas tanto para ir en bicicleta como a pie. Además de disfrutar de una experiencia enogastronómica en el restaurante de Bodega Raimat con los mejores maridajes de cava y vino.
Comprar vinos y cavas Raimat
Siguiendo nuestra filosofía de vinos ecológicos y sostenibles, todos los vinos de Raimat se elaboran minimizando el uso de productos agroquímicos y también reduciendo la generación de residuos. Además, hemos optimizado los métodos de producción integrando los recursos disponibles.
Dentro de nuestra gama de vinos tintos ecológicos Raimat, Raimat Abadia es el que más representa la historia y esencia de Bodega Raimat, es la marca de vino más antigua de la D.O. Costers del Segre. Está inspirado en los antiguos monjes, en su trabajo y entrega a la hora de realizar sus tareas. Raimat Abadia es el reflejo de la vocación, la paciencia y el buen saber hacer. Este vino ecológico de Bodegas Raimat está elaborado con uvas cabernet sauvignon y tempranillo. En vista es de un rojo picota intenso, su aroma recuerda a la compota de ciruelas y a especias, y en boca sabe a frutas negras con un toque dulzón con post gusto largo y agradable.
Por la parte de los vinos blancos ecológicos de Bodega Raimat encontramos una gran variedad de estilos para degustar. Son vinos de cuerpo suave e intensos aromas, pero sobre todo de gran calidad. El vino blanco ecológico más emblemático de Bodega Raimat es el Raimat Abadia Blanco Ecológico elaborado con uvas albariño y chardonnay. Es perfecto para maridar aves, ensaladas frescas y pescados. Aunque si buscas comprar un vino Raimat blanco más complejo un Raimat El Niu puede ser una gran elección. Raimat El Niu es un vino blanco elaborado con xarel·lo, chardonnay y albariño que tras pasar 9 meses en barrica de roble francés consigue un resultado cautivador de notas tropicales y cítricas con un final untuoso y largo.
También es importante resaltar los vinos rosados ecológicos de la Bodega Raimat. Por ejemplo, puedes comprar el vino rosado ecológico Vol d’Ànima de Raimat Rosé elaborado con uvas Pinot Noir y Garnacha ecológicas representa el alma de Raimat. Tiene aromas cítricos y un sabor exótico con toques de melocotón que le dan una gran personalidad.
Si lo que buscas es comprar un cava ecológico Raimat en nuestra tienda online de vinos Raimat puedes encontrar varios cavas ecológicos para elegir. Por un lado, tienes el cava Raimat Brut Nature Chardonnay- Xarel·lo Ecológico, que es un cava brut nature complejo, fresco y voluminoso con aroma a frutas maduras y cítricos. No tiene azúcar añadido y es un equilibrio perfecto entre la tradición y la innovación sostenible. Pero, si buscas un cava reserva ecológico de Bodega Raimat te recomendamos un Raimat Lo Fred de Ponent Brut Reserva Xarel·lo, es un cava nacido del frío de los viñedos sostenibles envueltos en las temperaturas más bajas de Bodega Raimat. Gracias a este clima, tras 15 meses de crianza, se obtiene un cava ecológico reserva muy fresco, cítrico y una agradable acidez.
Historia de Raimat
La historia de Raimat se remonta a 1914, cuando Manuel Raventós i Domènech adquirió unas tierras áridas e infértiles en un entorno único, para convertirlas en lo que hoy en día son 3.000 hectáreas de viñedos 100% ecológicos certificados. Raimat es la expresión de los vinos de Lleida, una tierra reconocida por la calidad de su fruta, donde la continentalidad de su clima hace que la uva de esta finca dé vinos intensos y gustosos. La bodega ha sido pionera en tecnologías de cultivo y enológicas, con una apuesta clara por la viticultura sostenible y el respeto por la tierra y el entorno.


Raimat no es solo una marca de vino, es una bodega que en 1914 tuvo la visión de convertir un desierto en un mar de viñedos. La misma bodega que decidió que sus viñedos iban a ser tratados de forma sostenible. Raimat, sostenibles desde hace más de 100 años.
Raimat contempla más de un siglo de historia a sus espaldas, siendo además la bodega impulsora de la D.O. Costers del Segre. En 1914 Manuel Raventós adquirió una gran extensión de tierra árida de cerca de 3.000 hectáreas donde se alzaban las ruinas de un castillo, que con el tiempo lo convertiría en la primera colonia vitivinícola de Europa. La bodega es el resultado de dos proyectos singulares: en 1918 nacía la llamada catedral del vino, de manos de Joan Rubió, discípulo de Gaudí; y en 1998, Domingo Triay erigía el actual edificio, un templo integrado en el paisaje.
En las viñas de Raimat la caza está prohibida, por este motivo el paraje está lleno de vida: pájaros, conejos, perdices, zorros, etc., porque todo el mundo juega un papel fundamental en este equilibrio tan delicado. La viña y la uva son parte de este conjunto y por eso las técnicas de cultivo tienen que procurar respetar este equilibrio. Por eso, Raimat consigue ofrecer unos vinos de alta calidad con una personalidad única a partir de uva procedente exclusivamente de su propia finca siempre abanderados por el máximo respeto y conservación del entorno.




En Raimat ser sostenibles no es una moda de hoy, es un compromiso aceptado desde el primer día. El secreto es trabajar al lado de la naturaleza y no contra ella; dejar que la vida en los viñedos siga su curso e intervenir sólo cuando haga falta. De esta manera, la tierra se enriquece y la naturaleza responde en forma de vino.
En Raimat se trabaja cuidadosamente para prevalecer el equilibrio entre el entorno y la actividad realizada. Se reduce el impacto en la tierra mediante la integración de todos los recursos en la producción, minimizando la creación de residuos, clasificándolos y reciclándolos.
Mantener el equilibrio natural es la esencia de Raimat. Tanto en la bodega como en los viñedos se implantan diversos sistemas para avanzar hacia la eficiencia energética y reducir la huella de carbono lo máximo posible, con el foco puesto hacia un modelo de producción 100% ecológica. La innovación y la experimentación se ponen al servicio de la excelencia: el vino es de la máxima calidad y expresa con fidelidad el territorio del que procede.
Carles Escolar
Enólogo de Raimat
Es responsable de enología y producción de Raimat, posee una sólida trayectoria de más de veinte años dedicados a la enología y viticultura. Creció en el Celler Masroig (D.O. Montsant) desde los inicios de su carrera profesional hasta convertirse en su director técnico y, en 2019, se incorporó a Raimat. Es licenciado en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universitat Rovira i Virgili y cuenta con un Máster en Enología, Viticultura y Marketing del Vino otorgado por The International Social Science Council. Con su incorporación, el proyecto enológico de Raimat se consolidó para seguir siendo un claro referente en el sector vitivinícola a nivel mundial, y en su apuesta por la sostenibilidad y el respeto por la tierra.


Viñedos de Raimat
Raimat dispone de 2.245 hectáreas de viñedo con certificación ecológica, donde se trabajan con cuidado gran diversidad de variedades de uvas: en blancas, la principal y más emblemática es la chardonnay, seguida por la xarel·lo, y otras minoritarias, como la garnacha blanca, la sauvignon blanc o la albariño; en tintas, la cabernet sauvignon es el buque insignia y, en menor medida, la tempranillo, la garnacha o la merlot.


Costers del Segre
Superficie del viñedo
2.245 hectáreas
Clima continental semidesértico, con una pluviometría de 300 mm/año y soporte de riego localizado durante los periodos más secos.
Características del viñedo de Raimat:
Suelos
Franco- arcilloso
Altitud
448 metros
Conducción
Vaso
Variedades de uva
Chardonnay , Xarel·lo, Albariño, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Garnacha y Syrah
Rendimiento
2000 kg/ha
Edad media del viñedo
35 años




Bodega sostenible desde hace más de 100 años


Reducción de emisiones de CO2
Raimat fue la primera bodega en adherirse al Programa de Acuerdos Voluntarios de Reducción de CO2. Las emisiones se han reducido un 39% desde 2011.
Paneles fotovoltaicos propios
El 20% de las necesidades eléctricas propias son suministradas por el parque de placas fotovoltaicas de Raimat, de 200 kW, instaladas en la propiedad.
Caldera de Biomasa
El 90% de la energía térmica proviene de la caldera de combustión de biomasa de 200kW propia. Se ahorran 30.000L de diésel por año.
Uso de energías 100% renovables
El 70% de las necesidades energéticas provienen de fuentes de energía 100% renovables.
Prohibición de técnicas agresivas
No se aplican insecticidas ni pesticidas en los viñedos. Se usan métodos naturales de control, como la confusión sexual.
Viticultura de precisión mediante teledetección – drones
Los mapas de teledetección permiten seleccionar las mejores uvas, así como identificar y tratar cada viñedo según sus necesidades.
Fuente de agua propia y riego por gravedad
El agua es pura, procedente del deshielo del Pirineo.
Uso eficiente del riego
PRD (Partial Root Drying).
Mejora de la biodiversidad en viñedo
cubiertas vegetales entre viñedos que reducen la erosión del suelo, ayudan a fijar nutrientes y a reservar especies animales.
Uso de botellas ligeras
Se trabaja en la medida de lo posible con materiales ligeros y eco-friendly para los packaging.

