El ejemplo de Raventós Codorníu
La sensibilidad, cada vez mayor, de viticultores y consumidores hacia la coyuntura medioambiental que atraviesa el planeta ha motivado una fuerte oposición al empleo de envases con un peso superior a la media. Así, en Canadá, el monopolio estatal de Ontario (Liquor Control Board) comenzó a aplicar recargos a las bodegas que no cumplen con el requisito de un peso de botella de vino máximo estándar de 420 g. Y en Francia, el Comité Interprofesional para los Vinos de Champagne presentó en 2010 la botella de 835 gramos, que reduce el modelo estándar, de 900 g, en 65 g, con el objetivo de disminuir las emisiones de carbono.
El objetivo de utilizar botellas de vino con un peso inferior para contribuir a la preservación del medio ambiente también se ha impuesto en España, donde el grupo Raventós Codorníu presentó en 2010 la botella Futuro, con un diseño específico para sus cavas y 100 g menos de peso respecto al modelo genérico, de 900 g, que entonces se empleaba para el embotellado de vinos espumosos.
Con esta iniciativa, Codorníu conseguiría reducir en más de 1.000 toneladas al año las emisiones de CO2. Un 11% menos de peso reduciría la emisión de gases en todo el proceso productivo, a razón de 25 gramos de CO2 por cada botella. La medida permitió también disminuir el impacto ecológico en la manipulación en bodega y el transporte del cava, así como en el reciclaje. Actualmente, se han reducido también los gramos de CO2 a 50 gr por botella, al haber reducido también en transporte, manipulación y residuo final. En este sentido, Codorníu ha sido siempre desde sus inicios una bodega pionera en la reducción de huella de carbono en el sector del cava.
Jancis Robinson y Carlos Delgado, la opinión de los expertos
La Master of Wine, crítica y escritora británica, Jancis Robinson, es una de las voces expertas que más se han implicado a la hora de sensibilizar a las bodegas y la opinión pública acerca de la importancia de reducir el peso de las botellas de vino. En España, Carlos Delgado, crítico vinícola de El País, también se posicionó en contra del empleo de los envases de vidrio con un peso excesivo, publicando en 2014, en su blog, un artículo titulado La insoportable pesadez de la botella, del que extraemos este párrafo:
"Vivimos en una sociedad donde el continente tiene la misma, cuando no más, importancia que el contenido. Se valora el aspecto exterior muchas veces por encima de las virtudes intrínsecas de un producto. Esta supremacía de lo accesorio sobre lo sustancial permite a los avispados profesionales del marketing otorgar una apariencia de calidad superior a productos mediocres. Eso no significa, por supuesto, que todo vino embotellado en vidrios de 800 o más gramos no pueda ser muy bueno, incluso excelente."
El debate sobre la cuestión del peso de una botella de vino es un capítulo más en la larga historia del vino y su relación con la botella de vidrio. Que, tres siglos después, sigue siendo el envase más adecuado para contener, transportar, almacenar y servir esta bebida. Especialmente, porque tiene la ventaja de ser un recipiente inerte, que no altera las características del líquido que contiene.
Por si quieres seguir adentrándote en el mundo del vino, aquí te sugerimos algunos que pueden interesarte, de diferentes tipos de botellas de vino y pesos, los mejores vinos para regalar ¡tú eliges el que va contigo!: