Codorníu


Historia de Bodega Codorníu
Codorníu es la historia de 18 generaciones de una familia de viticultores. En 1872, Josep Raventós elabora la primera botella de cava al aplicar el método tradicional a la combinación de las variedades del Penedès: macabeo, xarel·lo y parellada. Codorníu refleja la historia, tradición, pasión y saber hacer de una empresa familiar con más de 450 años de historia, que a día de hoy se mantiene líder en vinos y cavas de calidad. Sus cavas en Sant Sadurní d’Anoia fueron declaradas Monumento Histórico Artístico en 1976, como obra clave del modernismo catalán por Puig i Cadafalch.
Historia de Codoníu
Codorníu es la empresa elaboradora de vinos y cavas más antigua de España, es símbolo de continuidad, innovación y fidelidad a sus orígenes. La vocación de Codorníu ha sido desde sus inicios la celebración y ese espíritu optimista de vivir cada instante de la vida permanece intacto.
Codorníu es la historia de una familia de viticultores que se remonta al siglo XVI, siendo la bodega más antigua de España. En 1551 la familia ya poseía prensas y barricas para la elaboración de vino en Sant Sadurní d’Anoia, donde Codorníu permanece a día de hoy.
En 1659, con la boda entre Anna, la “pubilla” o heredera de Codorníu, y Miquel Raventós se unen dos sagas de viticultores. Los herederos de la casa pasan entonces a llamarse Raventós, pero se mantiene el apellido de Anna, Codorníu, como nombre de una marca que alcanzaría prestigio mundial hasta nuestros días.
En 1872, Josep Raventós reorienta el negocio familiar y se convierte en pionero del cava al elaborar la primera botella de vino espumoso aplicando el método tradicional a la combinación de las variedades tradicionales del Penedès: xarel·lo, macabeo y parellada.




Las uvas tradicionalmente utilizadas para elaborar el cava han sido la macabeo, la xarel·lo y la parellada, formando la llamada “trilogía del cava” o variedades tradicionales.
Codorníu fue pionera en la introducción de nuevas variedades en España como la chardonnay en 1984 y la pinot noir en el 2002 (originales de la Borgoña).
El cava es un vino espumoso de alta calidad elaborado en España siguiendo el Método Tradicional, originalmente denominado Méthode Champenoise. Su principal característica es la segunda fermentación del coupage o mezcla de vinos en la botella. Durante este proceso aparecerán de forma natural las burbujas del cava y éste adquirirá su peculiar sabor.
Las botellas reposan en las cavas un mínimo de 9 meses. Dependiendo del periodo en que se prolongue la crianza, se obtienen distintos perfiles de cava: de Guarda (de 9 a 12 meses de crianza), cavas Reserva (mínimo 18 meses de crianza), cavas Gran Reserva (mínimo 30 meses de crianza) y cavas de Paraje Calificado (mínimo 36 meses de crianza y procedentes de un único viñedo con unas características especiales).
Codorníu ha sido desde sus inicios sinónimo de celebración y esa filosofía permanece intacta. Te animamos a vivir una vida que quieras celebrar: conoce la bodega y sumérgete en este brindis por la vida en el lugar donde nació la primera botella de cava de la historia.
Visitar Codorníu es viajar al origen y la historia del cava. Descubre en profundidad el proceso de elaboración del cava, aprende a catar con un curso de iniciación o degusta un aperitivo en Els Jardins de Codorníu con inmejorables vistas a la bodega modernista, construida en 1976 por el arquitecto Puig i Cadafalch.




Bruno Colomer
Enólogo de Codorníu
Es el responsable de enología de Codorníu desde el 2008. Bruno supervisa con entusiasmo todas las fases de la producción, desde que los racimos están en la vid hasta que las botellas salen de la bodega. Su rincón favorito es el Celler Jaume, el centro de innovación, investigación y experimentación enológico de Codorníu. Allí, entre paredes de piedra y rodeado de pequeños depósitos de acero inoxidable, de cemento y barricas de roble, Colomer da rienda suelta a su saber hacer siempre con el objetivo de alcanzar la excelencia enológica.








Los viñedos de Codorníu
El cava de Codorníu nace en los viñedos de propiedad, en los que se aplican desde hace muchos años técnicas de viticultura sostenible, es decir, dejando que la naturaleza siga su curso y solo interviniendo cuando hay desajustes.
El secreto de un buen cava es elaborarlo con uvas de máxima calidad, cuidando minuciosamente el viñedo, y así se hace en Codorníu. Cada variedad de uva es diferente y requiere un clima y un suelo especiales. Por ello, el trabajo del viticultor empieza antes de plantar las cepas, al elegir el terreno más propicio.
Codorníu es el único elaborador de cava que utiliza uvas de viñedos de tres zonas climáticas muy distintas dentro de la D.O. Cava. Se trata de un rasgo excepcional que permite plantar cada variedad en la zona donde es capaz de mostrar toda su expresividad y, a la vez, brinda un potencial inigualable para poder crear diferentes estilos y tipos de cava.
Penedès y Alt Camp
Se trata de una finca de 2.000 hectáreas extendidas entre 1.500 microparcelas en diferentes altitudes. El clima mediterraneo es predominante y la viticultura es de secano. 1.400 de las hectáreas son de cultivo 100% ecológico.
Suelos: Calcáreos, franco y franco-arcillosos
Hectáreas: 2.000
Altitud: 200-500 metros
Variedades: Macabeo, Xarel·lo, Parellada y Chardonnay
Rendimiento: 10.000 kg/ha
Edad media viñedo: 25 años
Conducción: Vaso y espaldera
Costers del Segre
Zona con clima continental moderado ideal para el cultivo de la variedad pinot noir, de donde se obtienen uvas con un toque mineral gracias a los suelos de pizarra. Codorníu posee los viñedos más antiguos de esta variedad en España y es la bodega que reúne una mayor experiencia en su vinificación.
Suelos: Franco-arcilloso
Hectáreas: 1.000
Altitud: 250-300 metros
Variedades: Chardonnay, Xarel·lo y Pinot Noir
Rendimiento: 9000-12.000 kg/ha
Edad media viñedo: 15 años
Conducción: En espaldera
Conca de Barberà
10 hectáreas de viñedo propio de cultivo ecológico en Poblet y Riudabella, con un clima mediterráneo de transición y en el que se aplica viticultura de secano; y 15 hectáreas de viñedos sostenibles de viticultores de la zona de Sarral.
Suelos: Terrazas aluviales calcáreas y franco-arcillosos
Hectáreas: 35
Altitud: 350-700 metros
Variedades: Trepat, Macabeo y Pinot Noir
Rendimiento: 6.000-8.000 kg/ha
Edad media viñedo: 35 años
Conducción: Vaso
Viticultura sostenible
El equilibrio entre tradición y modernidad se manifiesta en todos los aspectos del trabajo en Codorníu, empezando por la tierra. La mejor manera de preservar la personalidad de cada parcela es dejar que la naturaleza lo haga todo.
El respeto absoluto por la naturaleza es la base de lo que hoy se llama agricultura sostenible. En Codorníu, los viticultores acompañan a la vid en su proceso de crecimiento y maduración, y solo actúan cuando hay desequilibrios, para corregirlos y garantizar que la uva acabe teniendo su calidad óptima.
La bodega no cesa año tras año a su irrenunciable compromiso con el medio ambiente, generando y buscando nuevas medidas para lograr tener en un futuro el mejor planeta posible para todos.