Viña zaco, viñedo singular e histórico
Adquirida por el fundador de Bilbaínas en 1908, es la viña histórica más antigua de la bodega y ha dado nombre a uno de los vinos emblemáticos de la casa. De la parte más pedregosa de Viña Zaco procede la uva con la que se elabora Viña Pomal Gran Reserva, uno de los tintos más excepcionales de la gama de vinos Viña Pomal. Del resto de las parcelas de la finca se seleccionan racimos para los grandes reservas de la casa, perfectos como regalos para amantes del vino.
Recientemente, Viña Zaco ha sido reconocido como Viñedo Singular, siendo el primer viñedo de Haro en obtener esa nueva calificación por parte de la D.O.Ca. Rioja, que distingue a aquellos viñedos "integrados por varias parcelas catastrales, con características agro-geológicas y climatológicas propias y uniformes que los diferencian y distinguen de otros de su entorno, de los que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares", siendo así los mejores vinos para regalar.
El viñedo singular de Zaco, 100% tempranillo, se sitúa en una colina localizada en un meandro del río Ebro. Las características del suelo, profundo y arenoso, en cuya superficie asoman guijarros de origen aluvial, permiten obtener vinos de perfil diferenciado, redondos, densos y expresivos.
Al igual que el resto de las fincas de Bilbaínas, esta viña cuenta con una caseta que antes se empleaba como refugio de los trabajadores del campo y almacén de los aperos de trabajo, y ahora se ha rehabilitado, adaptándose para recibir visitas y desarrollar actividades de enoturismo.
Primer viñedo singular de Bodegas Bilbaínas
Las singulares condiciones de que atesora Viña Zaco han posibilitado que el vino que ofrecen sus uvas sea el primero de Bodegas Bilbaínas que obtiene la calificación de Viñedo Singular por parte de la D.O.Ca. Rioja.
En su primera añada, 2017, este vino tinto de calidad diferenciada fue vendimiando de manera manual en cajas de 15 kg. y macerado en frío durante 12-18 horas, antes de la selección de uva. El despalillado se efectuó con extrema delicadeza para no romper los granos, eliminando las partes vegetales y la fruta dañada.
La fermentación tuvo lugar en lagos de hormigón abiertos, empleando bazuqueos manuales diarios para mejorar la extracción. En esta añada la maceración se extendió 21 días, descubándose en el momento de máximo equilibrio y expresión.
La maloláctica se realizó en barricas de roble francés (de segundo año y tostado medio), mientras que la crianza se desarrolló durante 20 meses en foudres, de la misma madera y origen.
Viña Zaco es un vino con notas especiadas de regaliz y frutos negros, matices florales de violetas y notas balsámicas, en boca tiene una entrada suave y amplia, continúa siendo generoso, redondo, equilibrado y con un largo posgusto, mineral y voluminoso.