Las variedades de los blancos afrutados
En la amplia oferta de 15Bodegas existen numerosos ejemplos de vinos afrutados, de diversas variedades de uvas y distintos orígenes y bodegas:
Albariño
Dulce y glicérica, la pequeña uva gallega marca de tal manera el carácter de los vinos de la DO Rías Baixas que su nombre se ha convertido prácticamente en un genérico. Como los vinos de albariño, como el Leiras Albariño –frescos y ácidos, con aromas florales, de miel y frutas blancas– tienen tanto éxito, en los últimos años su cultivo se está extendiendo, desde Cantabria a la DO Costers del Segre (Raimat Albariño Ecológico 2019) y desde los Andes hasta la costa de Uruguay.
Verdejo
Los verdejos son el gran best-seller entre los blancos de España, capaces de competir con los mismísimos riojas en un país tradicionalmente apegado a los tintos. Rueda es la cuna de esta variedad que fue introducida en tierra castellana en el siglo XI por los mozárabes desde el norte de África. Desde entonces se han elaborado con verdejo vinos generosos, espumosos, frizzantes, fermentados en barrica... aunque el éxito de la D.O. Rueda se debe a los blancos jóvenes, fragantes, con notas frutales y un final herbáceo y ligeramente amargo, como el Ederra Verdejo 2019. También se elaboran vinos con esta uva en otras regiones, como La Mancha y Rioja.
Sauvignon blanc
Nacida a orillas del río Gironda (Burdeos) –donde se asocia a la semillon para dar lugar a los famosos dulces de Sauternes– esta uva de carácter distinguido y exótico ganó celebridad gracias a los blancos del Loira, especialmente los refinados Sancerre y Pouilly-Fumé. Más tarde llegarían los exuberantes sauvignon de las Antípodas, que empujarían a viticultores de medio mundo a cultivar esta variedad en sus viñedos para dar un toque de maracuyá, piña y hierba fresca a sus blancos. En España, seduce a las bodegas de Rueda (Legaris Sauvignon Blanc), Cataluña, La Mancha y allí donde crezca una vid.
Airén
El enorme viñedo manchego –que representa la mayor superficie del mundo plantada con vides– está capitalizada por esta uva blanca, que da lugar a vinos ligeros y de aromas característicos. Es la variedad más cultivada de España, ocupando el 23% del viñedo de este país. Da lugar a vinos afrutados también en el Valle del Cinca, y otras regiones.
Macabeo/Viura
La macabeo integra, junto a la parellada y la xarel·lo, el conjunto de uvas con las que se elabora tradicionalmente el cava catalán. Es, además, una de las variedades blancas más extendidas en el viñedo español, aunque con distintos nombres y rasgos diferenciados según la región a la que se ha adaptado, en algunos casos desde hace siglos. Es el caso de Rioja, donde se la conoce como viura y tiene un rol protagónico como la uva blanca más relevante de la D.O.Ca, dando lugar a vinos de larga guarda así como a blancos jóvenes, con característicos aromas de manzana y flores blancas, de delicada acidez. Por ejemplo, en el Viña Pomal Blanco la podemos encontrar.
Garnacha blanca
La "hermana blanca" de la familia de las garnachas es una mutación de la garnacha tinta y su cultivo se extiende en toda la zona de influencia del río Ebro, desde Rioja y Aragón y las diversas comarcas vinícolas catalanas, traspasando incluso la frontera francesa. Adaptada a los climas cálidos y secos, hoy da lugar en distintas zonas: D.O.Ca. Rioja, (como nuestro Viña Pomal Garnacha Blanca), D.O. Costers del Segre, D.O.Q. Priorat, D.O. Montsant -Bruberry Blanc 2019-, a vinos muy diversos, desde blancos de guarda bien estructurados hasta otros más jóvenes, fragantes y afrutados.
Pansa blanca
También una variedad autóctona como la pansa blanca, seña de identidad de la pequeña comarca vinícola de Alella, puede dar lugar a deliciosos blancos afrutados, que combinan los rasgos varietales propios de la uva –delicados matices florales y apuntes de frutas tropicales– con una agradable frescura y equilibrada acidez.
Chardonnay
La famosa uva borgoñona es hoy, ni más ni menos, la más cultivada del ancho viñedo global. Lo que le ha convertido en materia prima de todo tipo de vinos, desde los sublimes Montrachet –en su terruño original– hasta exóticos blancos en la India. Idónea para elaborar vinos de guarda, con fermentación y crianza en barrica, también da lugar a fragantes blancos jóvenes, con punzantes aromas de fruta fresca: melocotón, lichi, manzana... y paladar vivaz y vibrante. Como Australia o Argentina, en el capítulo de blancos afrutados, España tampoco es ajena a la seducción de la reina blanca, desde D.O. Costers del Segre (Raimat Chardonnay Ecológico 2020) y D.O. Conca de Barberà (Intramurs de Poblet Blanco 2019) hasta D.O. Catalunya (Bach Chardonnay 2019).
Las modernas técnicas de vinificación permiten elaborar blancos afrutados a partir de verdejo, albariño, sauvignon blanc y muchas otras variedades.