La vendimia, de la viña a la bodega
Y aunque desde tiempos romanos hasta hoy mucha agua ha corrido –o vino, en este caso, más bien– lo cierto es que el proceso de la vendimia, desde que la uva es cosechada hasta que comienza la vinificación, sigue siendo el mismo. Con la salvedad de que actualmente los viticultores cuentan con el apoyo de tecnología que permite agilizar los procesos (tractores, furgones para trasladar más rápido la uva a bodega, mesas de selección mecanizadas, prensas mecánicas o neumáticas, etc.) y obtener mejores rendimientos de la calidad de la uva.
Los procesos básicos de la vendimia son los siguientes:
Vendimia
En el hemisferio Sur, tiene lugar entre los meses de enero y marzo; en el Norte, entre agosto y octubre (salvo excepciones). La vendimia puede ser manual o mecanizada (mediante el uso de cosechadoras, con largas hileras de viñedos con una separación amplia entre sí para permitir el paso de las máquinas), aunque en los grandes vinos los racimos se recogen a mano para desechar en ese momento los que no presenten óptimas condiciones (inmaduros, dañados, etc.). En algunas zonas, se realiza también una vendimia nocturna para preservar las uvas de los efectos del calor y una fermentación anticipada.
Transporte
El traslado de los racimos a la bodega se realiza en el menor tiempo posible, en cajas de 15 kilos, evitando que puedan sufrir algún daño. Si hay mucha distancia entre el viñedo y la bodega, se suele utilizar un transporte refrigerado.
Recepción
Una vez en la bodega, las uvas se someten a una nueva selección y se depositan en la “tolva de recepción”, una especie de embudo donde se analiza el fruto para verificar su estado sanitario, azúcares y pH.
Estrujado
La máquina estrujadora presiona el grano, pero sin romper las pepitas ni destrozar los raspones para que no contaminen el mosto. La pasta se traslada a las prensas evitando el contacto con el oxígeno, para impedir el inicio de la fermentación.
La fecha de inicio y el método de la vendimia resultan determinantes en la calidad del vino que se va a elaborar.