pixel

Anna de Codorníu Icónica Chardonnay

Novedad
Ecological
15bodegas.com Reviews with ekomi.es
Tan bajo como 11,01 € Precio normal 12,95 €
IVA incl.

Anna es nuestro homenaje a la última persona de la familia que llevó el apellido Codorníu, quien, en 1659, se casó con el viticultor Miquel Raventós. Por su historia, su coupage y su versatilidad, Anna se ha convertido en el cava más icónico de Codorníu.

Anna Icónica es nuestro tributo a la mujer que cambió nuestra historia. Maestra, icono y leyenda.
Anna Icónica muestra su esencia con transparencia, y revela toda su pureza y perfección.

Bruno Colomer
Enólogo Codorníu 
Su delicadeza y estructura hacen de Anna Icónica un cava muy versátil y gastronómico. Es ideal para tapas gourmet, todo tipo de arroces, así como para maridar con mariscos y pescados blancos. También es un excelente acompañante para sushi, sashimi o carpaccios ligeramente sazonados.
Vista

Color dorado pálido, limpio y brillante, con burbuja continua y corona persistente.

Nariz

En un primer momento destacan los aromas afrutados, como manzana, piña, albaricoque y kumquat. Luego, estos dan paso a delicadas notas florales de flores blancas, como el azahar y la flor de saúco. 

Paladar

En boca es suave, cremoso, estructurado y muy fresco.

Variedades y análisis

Contiene sulfitos

11.5%

Volumen de alcohol (%)

D.O. Cava

Denominación de Origen

Chardonnay

Varietal/Cupaje

Cava

Tipo de producto

No

Apto para veganos
15bodegas.com Reviews with ekomi.es

La Bodega

La historia de Codorníu es la historia de 18 generaciones de una familia dedicada al cultivo de la vid. En 1872, Josep Raventós elaboró la primera botella de cava, aplicando el método tradicional a una combinación de las variedades autóctonas del Penedès: Macabeo, Xarel·lo y Parellada. Codorníu representa la historia, la tradición, la pasión y el saber hacer de una bodega familiar con más de 450 años de trayectoria, que hoy sigue manteniendo una posición de liderazgo en la elaboración de vinos y cavas de calidad. Sus cavas en Sant Sadurní d’Anoia fueron declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional en 1976, como una de las obras clave del modernismo catalán, creadas por Puig i Cadafalch.

 

Elaboración- Vinificación

Planificamos el momento óptimo de la vendimia, seleccionando las uvas Chardonnay con mayor potencial de resistencia al envejecimiento, buscando un pH bajo y una acidez muy elevada.

Estas características harán que el cava sea potencialmente resistente al paso del tiempo, incluso en una botella transparente. Solo se utilizarán cosechas con este potencial para la producción de Anna Icónica. Tras el despalillado y prensado de las uvas, obtenemos los mostos. Se añaden levaduras seleccionadas y la fermentación del mosto se lleva a cabo a una temperatura entre 16 ºC y 18 ºC.Una vez finalizada la fermentación y estabilizado el vino, el vino resultante se embotella junto con el licor de tiraje. Las botellas se trasladan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 15 ºC) donde tiene lugar la segunda fermentación, seguida de un periodo de crianza en contacto con las lías de levadura. En total, el vino pasará un mínimo de 9 meses en la cava, después de lo cual se realiza el removido (las botellas se rotan para ayudar a que el sedimento se aglutine y pueda ser retirado) y el degüelle, momento en el cual se extrae el sedimento de la segunda fermentación. Posteriormente, se añade un licor de expedición, que determinará el contenido de azúcar residual del cava. Finalmente, la botella se sella con un corcho.

Viñedo - Viticultura

Las uvas utilizadas para este cava provienen de nuestros propios viñedos, ubicados en la zona de clima más continental de la D.O. Cava, en Lleida.

Este clima favorece una concentración óptima, menor acidez, más cuerpo y una mayor intensidad en la uva. Los sistemas de cultivo siguen criterios de producción integrada y están especialmente adaptados para la elaboración de vinos espumosos.
La vendimia se realiza antes de mediados de agosto y siempre durante la noche, para mantener las uvas lo más frescas posible, preservando sus aromas y evitando la oxidación o la fermentación espontánea.

También podrían interesarte