Por su composición, envejecimiento y presentación Codorníu Benjamín es nuestro cava más desenfadado, concebido para una persona, para su degustación en bar, cafeterías o eventos.
Color amarillo pajizo muy pálido. Burbuja fina y elegante.
Predominan los aromas afrutados típicos de las variedades tradicionales, cítricos, manzana y flores blancas.
Agradable, fresco y equilibrado.
Codorníu es la historia de 18 generaciones de una familia de viticultores. En 1872, Josep Raventós elabora la primera botella de cava al aplicar el método tradicional a la combinación de las variedades del Penedès: macabeo, xarel·lo y parellada. Codorníu refleja la historia, tradición, pasión y saber hacer de una empresa familiar con más de 450 años de historia, que a día de hoy se mantiene líder en vinos y cavas de calidad. Sus cavas en Sant Sadurní d’Anoia fueron declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional en 1976, como obra clave del modernismo catalán por Puig i Cadafalch.
Las tres variedades tradicionales mediterráneas de la D.O. Cava se trabajan de diferentes maneras.
Este cava seco está elaborado con las tres variedades tradicionales mediterráneas de la D.O. Cava: Macabeo (vinos ácidos y contundentes), Xarel·lo (aporta estructura) y Parellada (aporta sutileza). Las tres variedades se trabajan de diferentes maneras: distintas temperaturas de fermentación, distintos trasiegos y distintos tiempos en contacto con las lías. Una vez realizadas las fermentaciones de las tres variedades hacemos un ensamblaje con los vinos resultantes y se guardan en las cavas, donde permanecen en contacto con las lías durante un mínimo de 9 meses.
Las variedades autóctonas de la D.O. Cava se cultivan en viñedos seleccionados por nuestros equipos de viticultura.
Las uvas utilizadas en la elaboración de Codorníu Benjamín proceden básicamente de la zona de clima mediterráneo de la D.O. Cava, donde las variedades autóctonas muestran toda su tipicidad. Se cultivan en viñedos seleccionados por nuestros equipos de viticultura que trabaja junto a nuestros proveedores a lo largo de todo el año para mejorar continuamente los cultivos, realizar seguimientos de maduración, determinar momentos de vendimia y finalmente, asesorarles para que la uva llegue a nuestras cavas en las mejores condiciones mediante un rápido y cuidadoso transporte a la bodega.