pixel

Codorníu 1551 Brut Nature

Top ventas
Tan bajo como 5,95 € Precio normal 5,95 €
IVA incl.

Codorníu 1551 Brut Nature recibe el nombre en honor al año en que nació la bodega. Elaborado a partir de las tres variedades tradicionales: macabeo, xarel·lo y parellada; posee una combinación perfecta de aromas frutales, elegancia, estructura y juventud. Concebido para ser degustado en cualquier momento, es un cava fácil de beber por su frescor y amabilidad en boca. Te sugerimos que lo descorches junto con unas tapas, unos frutos secos, unas olivas y servido bien fresco será una combinación perfecta para tu aperitivo.

Bruno Colomer
Enólogo de Codorníu 
Codorníu 1551 Brut Nature es ideal como aperitivo o como acompañamiento de tapas.
"
Vista

Color amarillo pajizo pálido. Burbuja fina, persistente y bien integrada.

Nariz

Aromas primarios propios de las variedades utilizadas (cítricos, flor de almendro, etc.) complementados con los aromas de crianza, como la miel,el pan tostado, etc.

Boca

Burbujas finas y con un equilibrado frescor.

Variedades y análisis

Contiene sulfitos

11.5%-12%

Volumen de alcohol (%)

D.O. Cava

Denominación de Origen

Macabeo, Parellada, Xarel·lo

Varietal/Cupaje

Cava

Tipo de producto

Apto para veganos

La Bodega

Codorníu es la historia de 18 generaciones de una familia de viticultores. En 1872, Josep Raventós elabora la primera botella de cava al aplicar el método tradicional a la combinación de las variedades del Penedès: macabeo, xarel·lo y parellada. Codorníu refleja la historia, tradición, pasión y saber hacer de una empresa familiar con más de 450 años de historia, que a día de hoy se mantiene líder en vinos y cavas de calidad. Sus cavas en Sant Sadurní d’Anoia fueron declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional en 1976, como obra clave del modernismo catalán por Puig i Cadafalch.

Elaboración - Vinificación

Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad.

Planificamos el momento óptimo de vendimia para cada variedad. La primera en madurar es la Macabeo (a finales de agosto), seguida por la Xarel·lo y finalmente, la Parellada (inicios de octubre). Tras el despalillado y prensado de la uva obtenemos los mostos. Añadimos las levaduras seleccionadas y los mostos fermentan a una temperatura de entre 15 y 17 °C. Una vez realizadas todas las fermentaciones y estabilizados los vinos, se realiza el ensamblaje de los mismos y se embotella el vino resultante junto con el licor de tiraje. Las botellas pasan a las cavas subterráneas (a una temperatura constante de 17 °C) donde tiene lugar la segunda fermentación seguida de un período de crianza en contacto con las lías de las levaduras. En total, el vino pasará un mínimo de 9 meses en la bodega, tras los cuales tiene lugar el removido y el degüelle. Posteriormente se dosifica una cantidad de licor de expedición que determinará el contenido en azúcares residuales del cava, en este caso Brut Nature. Por último, se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho.

Viñedo - Viticultura

Las uvas utilizadas en la elaboración de Codorníu 1551 Brut Nature proceden básicamente del Penedés, donde las variedades autóctonas muestran toda su tipicidad.

Las uvas utilizadas en la elaboración de Codorníu 1551 Brut Nature proceden básicamente del Penedés, de la zona de clima más mediterráneo de la D.O. Cava, donde las variedades autóctonas muestran toda su tipicidad. Se cultivan en viñedos seleccionados por nuestros equipo de viticultura que trabaja a lo largo de todo el año para mejorar continuamente los cultivos, realizar seguimientos de maduración, determinar momentos de vendimia para que la uva llegue a nuestras cavas en las mejores condiciones mediante un rápido y cuidadoso transporte a la bodega. En cuanto a los métodos de cultivo, habitualmente se alternan la conducción en vaso y espaldera y la poda corta para Macabeo y Parellada y larga, para Xarel·lo.

También podrían interesarte