pixel

Codorníu Ars Collecta Cavas Singulares Mediterráneo

Novedad
Ecological
15bodegas.com Reviews with ekomi.es
Tan bajo como 30,00 €
IVA incl.

Este proyecto de Cavas Singulares nace una vez consolidado el de Cavas de Paraje. La elaboración de estos cavas se lleva a cabo de forma artesanal en la microbodega Celler Jaume, ubicada en el lugar donde se elaboraron los primeros cavas de Codorniu. Nacen a partir de pequeños lotes destinados al aprendizaje, tanto a nivel de viñedo como de elaboración. Si el Celler Jaume es un homenaje al origen de Codorniu,  el Codorníu Ars collecta Cavas Singulares Mediterráneo es un homenaje esta variedad tan genuina del Penedés, que es donde mejor se expresa, y que además demuestra que es posible mantener la frescura después de una crianza larga.

Bruno Colomer
Enólogo de Codorníu 
Es un cava muy gastronómico por su frescura y vivacidad, y en boca tiene una untuosidad que lo hace muy versátil. Complementa bien a pescado blanco de todo tipo. También a arroces con marisco y a carnes blancas condimentadas o al grill.
Vista

Color amarillo pálido con suaves reflejos verdosos. Burbuja es muy fina formando rosarios continuos y una corona persistente que indica una lenta fermentación en botella. 

Nariz

En nariz aparecen las notas cítricas (verbena) mezcladas con hierbas secas mediterráneas (tomillo, hierbaluisa y  melisa). También aparecen notas de manzana reineta. Cava con gran frescura, con amplitud aromática

Paladar

Acidez muy bien integrada, amplio, gran potencial de envejecimiento.

Variedades y análisis

Contiene sulfitos

11.5%

Volumen de alcohol (%)

D.O. Cava

Denominación de Origen

Xarel·lo

Varietal/Cupaje

Cava

Tipo de producto

Apto para veganos
15bodegas.com Reviews with ekomi.es

La Bodega

La historia de Codorníu es la historia de 18 generaciones de una familia viticultora. En 1872, Josep Raventós elaboró la primera botella de cava, aplicando el método tradicional a una mezcla de variedades de uva del Penedès: Macabeo, Xarel·lo y Parellada. Codorníu refleja la historia, la tradición, la pasión y el saber hacer de una bodega familiar con más de 450 años de historia, que hoy en día sigue manteniendo su posición de liderazgo en la producción de vinos y cavas de calidad. Sus cavas en Sant Sadurní d’Anoia fueron declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional en 1976, como una de las obras clave del modernismo catalán, creadas por Puig i Cadafalch.

Elaboración - Vinificación

Vendimia nocturna. Hacemos un prensado suave, seguido de una fermentación a unos 16ºC.

Embotellamos para llevar a cabo la segunda fermentación. Es en la botella donde se integran y forman las finas burbujas de este cava.  Mantiene una crianza con sus lías de mínimo 70 meses. Solo se han elaborado 1.446 botellas. 

Viñedo - Viticultura

Vendimia no Este Xarel·lo viene de la zona del Parc Natural del Garraf donde la variedad se expresa en todo su esplendor.

Con suelos poco profundos y en una zona de sequía, sin riego, acostumbrada a sufrir y a tener raíces poco profundas porque las parcelas son rocosas.Pensamos que en los climas continentales se dan los cavas de crianzas más largas; con este cava se demuestra que el clima mediterráneo, sin saltos térmicos, también nos puede proporcionar largas crianzas. Porque es tan importante la zona climática como que la variedad esté aclimatada a la zona, como es el caso de este xarel·lo. La erosión en esta zona del Garraf ha llevado las zonas fértiles a las zonas más bajas. En la vendimia 2018 recuperamos las fechas que eran habituales para la recolección de uva. Fue un año húmedo, que permitió que las cepas se recuperaran de dos años de una sequía preocupante. El avance fenológico fue lento debido a las temperaturas moderadas durante primavera y verano y las lluvias de finales de agosto propiciaron el desarrollo de las bayas. La sanidad fue muy buena.

También podrían interesarte