pixel
Vino de hielo, uvas congeladasVino de hielo, uvas congeladas
COMPARTIR

¿Qué es el vino de hielo? Descubre los vinos de uvas congeladas

¿Has oído hablar del vino de hielo o icewine? Se trata de una de las bebidas más singulares, tanto por su historia como por su elaboración, que desafía todas las reglas tradicionales que dictan cómo se produce el vino. Ya sabes que en 15 Bodegas nos encanta descubrirte las curiosidades del vino y las tendencias que rodean al sector del vino. Por eso, en este artículo, hemos pensado en contarte todo lo que debes saber al respecto.  

 

¿Qué es el vino de hielo y cómo surgió? 

Empecemos por definir lo que es el vino de hielo. Este concepto hace referencia a aquellos que se obtienen a partir de uvas que han sido cosechadas y prensadas mientras aún están congeladas en la vid.  

¿Vino hecho con uva congelada? Así es, puede parecer difícil de creer, pero lo cierto es que existe y cada vez más personas se interesan por él. Una de sus características más importantes es su dulzor. Esto se debe, precisamente, a la acción del frío, que, al congelar el agua del fruto, consigue que los azúcares naturales presentes se concentren. 

Como puedes adivinar, se trata de una rareza enológica que surge en determinados países y regiones donde los inviernos son especialmente fríos. Es el caso de Alemania, Austria o Canadá 

Su invención, como no podría ser de otra manera, fue fruto de la casualidad. ¡Lo que nos gustan las serendipias en el mundo del vino! Todo se remonta a la zona norte de Baviera. En 1794, unas heladas provocaron que se congelaran las uvas cuando los viticultores todavía estaban esperando a que maduraran. A pesar de esta contrariedad, decidieron seguir adelante con el proceso de vinificación. Sorprendentemente, el resultado presentaba unas características muy interesantes, lo que los animó a seguir intentándolo en los siguientes años. A partir de 1846, su fama y reconocimiento empezó a expandirse por el resto del mundo.  

 

viñedos Vino de hielo viñedos Vino de hielo
Copas de icewineCopas de icewine

¿Cómo se produce el vino con uvas congeladas?

Si la elaboración del vino convencional es un proceso concienzudo y metódico, la cosa se vuelve todavía más compleja y exigente cuando se trata de los vinos de hielo. Para que te hagas una idea de lo complicada que es su producción, te vamos a contar cómo se lleva a cabo. 

 

La vendimia en invierno

Todo comienza en la época de la vendimia de la uva que tiene lugar de forma tardía, como en octubre. En lugar de cosechar todas las uvas, el vitivinicultor tiene que dejar una parte sin vendimiar, con esa es con la que se elaborará el vino si las condiciones lo permiten. Para esto, es primordial que las cepas estén en óptimas condiciones a fin de que, cuando llegue el frío, la fruta pueda resistirlo sin problema. Después, es cuestión de esperar a que las bajas temperaturas hagan su trabajo. En cuanto a las variedades de uvas empleadas, se hace el vino de hielo con gewürztraminer y con riesling, siendo esta última la más utilizada.  

 

El momento de la segunda vendimia, y la que nos interesa, llegará cuando la temperatura se sitúe entre los 7ºC u 8ºC bajo cero durante varios días. Normalmente, esto ocurre en el mes de diciembre. Para más complicación, este proceso solo se puede hacer con las uvas de la primera helada.   La vendimia de lo que es el vino de hielo se realiza durante la madrugada, cuando las uvas están completamente congeladas en la vid. La recolección debe ser rápida y manual, para evitar cualquier cambio en la temperatura que precipite su descongelación.  

 

Prensado en frío

Las uvas se prensan inmediatamente, aún congeladas. Como ya hemos mencionado, dado que el agua permanece en estado sólido, se extrae un mosto altamente concentrado en azúcares, lo que da lugar a un vino con una gran intensidad y complejidad. Eso sí, como el proceso de prensado va aumentando la temperatura, muchas de las uvas se ven afectadas por el deshielo. Por este motivo, solo se aprovecha una pequeña parte del líquido

 

Fermentación lenta

Debido al frío y a la alta concentración de azúcares en el mosto, la fermentación es un procedimiento que se desarrolla con mucha lentitud. De hecho, puede tardar hasta 3 meses en completarse. Para favorecer el arranque del proceso, los vitivinicultores lo que hacen es atemperar un poco el mosto. 

 

Maduración y embotellado

Una vez finalizada la fermentación, el líquido está listo para madurar en barricas de madera. Finalmente, se embotella, dando lugar a un vino de color ámbar, brillante, limpio y con una gran concentración de aromas. Debido a su escasa producción, se suele embotellar en envases con una capacidad de 37 ml, en 15 Bodegas puedes encontrar este tipo de formato de vino en nuestro catálogo de vinos benjamín.

 

Copa vino de hieloCopa vino de hielo
Uvas congeladas vino de hieloUvas congeladas vino de hielo

¿Dónde se produce el vino de hielo?

Debido a los requisitos climatológicos que son necesarios para obtener esta bebida, su producción se limita a zonas y países concretos. Alemania, la cuna de esta bebida, se establece como uno de los principales productores. Destaca, especialmente, la región del Rhin.  Le sigue los pasos el vino de hielo de Canadá, que es otro de los mayores productores. Aquí sobresale la zona del Niágara y provincias como Quebec, Ontario, Nueva Escocia o la Columbia Británica 

 

Aparte de los ya nombrados, también podemos mencionar la región de Neusiedlersee, ubicada en Austria; y toda la zona norte de Estados Unidos 

 

¿Se produce vino de hielo en España?

Nuestro país es conocido mundialmente por su variedad y riqueza enológica que aportan las denominaciones de origen de vino en España, algo posible gracias a nuestra privilegiada geografía. Sin embargo, esta no reúne las características requeridas para que un proceso tan complejo como el que te hemos contado antes pueda llevarse a cabo con éxito. Así que, si te preguntas si se hace vino de hielo en España, la respuesta es no.  

 

Sin embargo, con la ayuda de la ciencia y los avances tecnológicos es posible replicar el proceso de un modo artificial. En vez de esperar a que el invierno haga su efecto sobre las cepas de manera natural, lo que se hace es congelar directamente las uvas.  Al producto resultante se le conoce como vino crioconcentrado. Sus características no son exactamente iguales a las de un vino de hielo alemán, pero se acercan bastante. Esto es así porque la Unión Europea se encarga de proteger los icewine. Así pues, solo aquellos que han sido elaborados de la forma tradicional y que cumplen ciertos requisitos pueden recibir esta denominación.  

 

En España, sí hay producción de vinos crioconcentrados que se producen, principalmente, en la comarca del Penedés. Se trata de una región catalana que te sonará por su gran tradición vinícola y su dedicación al cava. De hecho, la bodega Codorníu se ubica ahí. 

 

¿Por qué están en auge los vinos de hielo?

En los últimos años, los vinos de hielo se han convertido en el objeto de deseo de muchos consumidores y amantes de la bebida. Por tanto, estamos frente a una tendencia en alza dentro del sector. Existen varias razones que han contribuido a que sea tan codiciado. Por un lado, su exclusividad, derivada de un proceso de producción muy limitado y exigente. Para que sea considerado como vino de hielo, la vid debe estar expuesta a determinadas condiciones climatológicas que permitan que las uvas se congelen y esto no siempre sucede con regularidad. Aparte, el cambio climático supone otro reto a la hora de conseguir el entorno óptimo que permita la producción de este vino. Por si fuera poco, las uvas deben estar congeladas para prensarlas, lo que dificulta aún más el procedimiento.  

 

Otro factor a tener en cuenta es el creciente interés por el vino. Los consumidores ya no se conforman con beber su bebida favorita, sino que aprenden e investigan sobre el tema para poder apreciarlo mejor. Tú, que estás leyendo esto, eres un buen ejemplo de ello. En este sentido, cada vez son más las personas que buscan nuevas experiencias y productos únicos, como puede ser el vino de uva congelada. Eso sí, no pienses que solo llama la atención por tratarse de una rareza o algo exótico, aparte de lo inusual de su elaboración, se trata de un vino de gran calidad y con un dulzor incomparable 

 

En este contexto, también hay que mencionar las experiencias de enoturismo, cada vez más populares, con las que las bodegas se esfuerzan por destacar sobre el resto de la competencia. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que ofertando sus singulares vinos de hielo? 

 

Por todo esto y más, el vino de hielo es un producto de lo más fascinante. Su elaboración es casi un milagro, por lo que es lógico que se encuentre entre los vinos más codiciados. No obstante, a medida que aumenta su popularidad, también lo hacen los desafíos para su producción. Aun así, tal y como has visto a lo largo del artículo, existen otras alternativas, como es el caso de los vinos crioconcentrados que aprovechan la tecnología aplicada a la vinificación para ofrecer un producto muy similar al icewine. En 15 Bodegas todavía no contamos con vino de hielo, pero sí con un extenso catálogo en nuestra tienda de vinos online que te invitamos a explorar.