Para facilitar la "buena química" entre estos dos productos, presentamos una tabla de familias de quesos con los vinos más adecuados para cada grupo.
Quesos y vinos con buena química
Para no hacer del placer organoléptico un sinsentido, lo cierto es que cada vino, según su origen, tipología y método con el que ha sido elaborado y criado, debería asociarse preferiblemente a un queso que no contradiga su estructura aromática y sápida, así como su textura. Para que el encuentro funcione, debe haber buena química, como en las parejas bien avenidas.
Partiendo de la base de que no existe un vino que sea adecuado para acompañar todos los quesos, lo que es sí posible en cambio es agrupar los quesos por familias, para elegir de esta manera los vinos que mejor se asocian a ese grupo en concreto.
Tener unas nociones básicas de la elaboración del queso también es conveniente para comprender cómo se agrupan los quesos por familias y conocer mejor este producto, lo que al fin y al cabo facilitará siempre la elección del vino para acompañar cada variedad.
Saber de quesos
En ese sentido, un principio fundamental es diferenciar entre los quesos de leche cruda y pasteurizada.
Quesos de leche cruda
Suelen ser de pequeña producción, quesos artesanos, que exigen un gran esfuerzo para obtener un producto homogéneo, porque dependen de lo que el animal haya comido, de los pastos, de la climatología y muchos otros factores.
Quesos de leche pasteurizada
La pasteurización de la leche es un proceso de esterilización al que recurre la industria alimentaria para alargar la vida útil de los alimentos. Aunque esto fue siempre motivo de desprestigio para los gourmets, actualmente, sin embargo, la técnica de los quesos pasteurizados ha mejorado con los fermentos independientes y algunos ya compiten en sabor con los de leche cruda.
Por otro lado, los quesos pueden ser frescos, maduros o sólidos, cualquiera que sea la leche con la que se elabora. Salvo raras excepciones, esta materia prima la aportan vacas, cabras, ovejas y búfalas (también hay quesos de mezcla). Los otros tres componentes en la producción de este alimento son los fermentos, el cuajo y la sal.
Quesos y vinos: guía de maridajes
Sin entrar en detalles de elaboración, por los que un queso es blando y otro maduro u azul, ofrecemos aquí una guía práctica que contribuye a hacer más sencilla la elección del vino más adecuado para cada familia quesera (¡con enlaces directos a las mejores armonías para cada queso en 15Bodegas!).
—Generosos dulces (Pedro Ximénez, olorosos dulces, Tokaj…)
—Blancos y espumosos de variedades aromáticas (moscato, pinot gris), como el Bach Frizzante Moscato 2019.
Quesos blandos
—Fino y manzanilla.