Rioja y Priorat, las únicas DOCa
Hablar de vino en nuestro país es hablar, indudablemente, de Rioja. El prestigio y el reconocimiento de esta denominación de origen es el fruto del trabajo incansable de años y de unas condiciones geográficas y climáticas perfectas para el cultivo de la vid. ¿Sabías que su longeva historia está estrechamente ligada a los vinos de Burdeos?
Esta región vinícola se extiende por La Rioja, País Vasco y Navarra y se divide en tres zonas diferenciadas: la Rioja Alta, la Rioja Alavesa y la Rioja Oriental. En ellas se cultivan hasta 14 variedades de uvas, donde las principales son Tempranillo y Viura. Los tintos Rioja envejecidos en barrica son el producto estrella de este lugar, aunque también puedes encontrar excelentes vinos blancos y rosados. La otra región de nuestro país distinguida con el sello D.O.Ca. es Priorat. Ubicada en la provincia de Tarragona, se caracteriza por ofrecer unos vinos que aúnan calidad y personalidad. Una de las claves de su excelencia es su inusual entorno caracterizado por los suelos pizarrosos y la disposición de los viñedos en terrazas. La uva Garnacha y la uva Cariñena son las variedades más empleadas a la hora de elaborar estos vinos que llaman la atención por su concentración y complejidad de sabores sobre todo en sus vinos tintos reserva.
DO Rueda, el paraíso de los vinos blancos
La denominación de origen Rueda hace referencia a los vinos que se producen en la zona de Valladolid, Segovia y Ávila. El clima continental, el suelo cascajoso y la uva Verdejo se unen en esta región de una forma magistral para crear exquisitos vinos blancos que han crecido en popularidad en los últimos tiempos.
No obstante, a pesar de su especialización en verdejo, debes saber que en Rueda también se producen vinos que usan otras variedades. Por ejemplo, Sauvignon Blanc, Macabeo y palomino fino. Aunque, por supuesto, en menor cantidad.
La Mancha, la DO más extensa
Su sobrenombre de “la bodega de Europa” no es para nada casual. Cuenta con una extensión de viñedos que supera las 150 000 hectáreas repartidas en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. A lo largo de toda esta superficie se distribuyen, según datos de 2023, 215 bodegas y 13 591 viticultores. Las variedades de uvas tintas más importantes que se cultivan aquí son Tempranillo , Syrah, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, y Garnacha Tintorera. en cuanto a las blancas, destacan Airén, Macabeo, Verdejo, Chardonnay, Sauvignon Blanc y el Moscatel Grano Menudo.
Estos son solo algunos de los ejemplos más representativos del país, pero hay muchos más. Tal y como te hemos contado, 96 denominaciones en total. Seguro que te sonarán D.O. Ribera del Duero, D.O. Valdepeñas, D.O. Rías Baixas o D.O. Ribeiro, pues son las más conocidas.
Si has llegado hasta aquí, te habrás dado cuenta de la relevancia que tiene la denominación de origen de vinos en España. Además, los números y datos que hemos compartido contigo a lo largo de todo el artículo son el mejor reflejo de la diversidad y riqueza que presenta el sector vinícola en nuestro país. En 15 Bodegas estamos encantados de acercarte un poco a la maravillosa idiosincrasia de este sector. Asimismo, nos complacerá mucho saber que, a partir de ahora, serás consciente de toda la historia, tradición y saber hacer que se esconde en cada DO. Y si quieres empaparte al fondo sobre este tema, recuerda que puedes hacerlo a través de nuestra tienda de vinos online y con las experiencias de enoturismo que te ofrecemos.